Nuestra historia
La Iglesia del Nazareno rastrea su fecha de aniversario a 1908. Su organización era un matrimonio que, como todo matrimonio, vinculaba a familias existentes y creaba una nueva. Como expresión del movimiento de santidad y su énfasis en la vida santificada, nuestros fundadores se unieron para formar un pueblo. Utilizando el evangelismo, los ministerios compasivos y la educación, su iglesia creció para convertirse en un pueblo de muchas culturas y lenguas.
Dos temas centrales iluminan la historia nazarena
Unidad en la santidad
Misión en el mundo
UNIDAD EN SANTIDAD
La visión espiritual de los primeros nazarenos se derivó del núcleo doctrinal de la predicación de Juan Wesley. Estas afirmaciones incluyen la justificación por la gracia a través de la fe, la santificación igualmente por la gracia a través de la fe, la santificación entera como herencia disponible para cada cristiano y el testimonio del Espíritu de la obra de Dios en vidas humanas. El movimiento de santidad surgió en la década de 1830 para promover estas doctrinas, especialmente la santificación entera. Para 1900, sin embargo, el movimiento se había fragmentado.
P. F. Bresee, C. B. Jernigan, C. W. Ruth y otros líderes comprometidos se esforzaron por unir facciones de santidad. La primera y segunda asambleas generales fueron como dos libros:
En octubre de 1907, la Asociación de Iglesias Pentecostales de América y la Iglesia del Nazareno se fusionaron en Chicago, Illinois, en la Primera Asamblea General.
En abril de 1908, una congregación organizada en Peniel, Texas, atrajo al movimiento nazareno a los oficiales clave de la Asociación de Santidad de Texas.
La Conferencia de Pensilvania de la Iglesia Cristiana de Santidad se unió en septiembre de 1908. En octubre de 1908, se celebró la Segunda Asamblea General en Pilot Point, Texas, la sede de la Iglesia de la Santidad de Cristo. El «año de unión» terminó con la fusión de esta denominación del sur con su contraparte del norte.
Con la Iglesia Pentecostal de Escocia y las uniones de Misiones Pentecostales en 1915, la Iglesia del Nazareno abrazó siete denominaciones anteriores y partes de otros dos grupos.1 Los nazarenos y la Iglesia Wesleyana emergieron como las dos denominaciones que finalmente reunieron a la mayoría de las ramas independientes del movimiento de santidad.
MISIÓN EN EL MUNDO
En 1908 había iglesias en Canadá y trabajo organizado en la India, Cabo Verde y Japón, pronto seguido por trabajo en África, México y China. Las fusiones de 1915 agregaron congregaciones en las Islas Británicas y obras en Cuba, América Central y América del Sur. Había congregaciones en Siria y Palestina en 1922. A medida que el Superintendente General H. F. Reynolds abogaba por «una misión en el mundo», el apoyo a la evangelización del mundo se convirtió en una característica distintiva de la vida nazarena. Se utilizaron nuevas tecnologías. La iglesia comenzó a producir el programa de radio «Lluvias de bendiciones» en la década de 1940, seguido de la transmisión en español «La Hora Nazarena» y más tarde de transmisiones en otros idiomas. Las iglesias de santidad indígenas en Australia e Italia se unieron en la década de 1940, otras en Canadá y Gran Bretaña en la década de 1950 y una en Nigeria en 1988.
A medida que la iglesia se volvía cultural y lingüísticamente diversa, se comprometió en 1980 con la internacionalización, una política deliberada de ser una iglesia de congregaciones y distritos en todo el mundo, en lugar de dividirse en iglesias nacionales como las denominaciones protestantes anteriores. Para la Asamblea General de 2001, el 42 por ciento de los delegados hablaban inglés como segundo idioma o no lo hablaban. Hoy el 65 por ciento de los nazarenos y más del 80 por ciento de los 439 distritos de la iglesia están fuera de los Estados Unidos. Un sistema temprano de colegios en América del Norte y las Islas Británicas se ha convertido en una red global de instituciones. Los nazarenos apoyan a 14 instituciones de artes liberales en África, Brasil, Canadá, el Caribe, Corea y los Estados Unidos, así como cinco seminarios de posgrado, 31 colegios bíblicos / teológicos de pregrado, 2 colegios de capacitación de enfermeras y un colegio de educación en todo el mundo.
Las siete denominaciones eran: la Asociación Evangélica Central de Santidad (Nueva Inglaterra), la Asociación de Iglesias Pentecostales de América (Estados del Atlántico Medio), Iglesia del Nuevo Testamento de Cristo (Sur), Iglesia Independiente de Santidad (Suroeste), la Iglesia del Nazareno (Costa Oeste), la Iglesia Pentecostal de Escocia y la Misión Pentecostal (Sureste). Varias fusiones ocurrieron regionalmente antes de que las iglesias regionales, a su vez, se unieran en 1907 y 1908.
Phineas F. Breese
En 1907, Bresee llevó a la Iglesia del Nazareno a una unión con otra denominación de santidad wesleyana, la Asociación de Iglesias Pentecostales de América, un grupo similar que se originó en Nueva Inglaterra y se extendió desde Nueva Escocia, Nueva Inglaterra y los estados del Atlántico medio, y hacia el oeste hasta Iowa. La Asociación de Iglesias Pentecostales de América quería que la Iglesia del Nazareno se llamara Iglesia Pentecostal del Nazareno. Reunidos en Chicago para su Primera Asamblea General, los dos grupos formalizaron su fusión, adoptando el nombre de Iglesia Pentecostal del Nazareno y eligiendo a dos superintendentes generales (obispos), uno del grupo occidental y uno del cuerpo oriental. Bresee fue el primer superintendente general elegido, y pronto se le unió H. F. Reynolds de Brooklyn como el segundo.
Períodos en la historia nazarena













