La Región de América del Sur lanzó recientemente el Centro de Formación Misionera, un centro que se enfocará en capacitar a misioneros de los países hispanos de la región.
El lanzamiento tuvo lugar a principios de septiembre durante una transmisión en vivo. Al comienzo de la transmisión, Geraldo Nunes, rector del Seminario Teológico Nazareno de América del Sur, expresó su em oción sobre el lanzamiento y reiteró que «es una gran oportunidad para los hermanos que tienen una llamada misionera a cumplir su vocación».
Además, el Director Regional Christian Sarmiento alentó a los nazarenos a ser parte del centro de capacitación preparándose para hacer discípulos a los extremos de la tierra.
Otros líderes que participaron en el lanzamiento fueron Jorge Julca, coordinador regional de educación; Herbert Barco, presidente del Seminario Teológico Nazareno de Perú (STNP); Felipe Fulanetto, coordinador de CFM Hispano; Junior Rodrigues, coordinador regional de Misiones Globales; Juliana Nunes, coordinadora regional de personal, y Christiano Malta, presidente del consejo regional de la Juventud Nazarena Internacional.
El lanzamiento incluyó información sobre la historia y la metodología de la capacitación misionera en la región, incluido el lanzamiento del Centro de Formação Misionera (CFM Brasil) en 2002, que ahora se está expandiendo en toda la región. Ambos centros ofrecen un programa de diploma en misiones interculturales en asociación con el Seminario Teológico Nazareno de América del Sur y el Seminario Teológico Nazareno de Perú.
Debido a la pandemia de COVID-19, las clases de CFM hispanas se están ofreciendo completamente en línea, cumpliendo con los estándares de seguridad y salud mientras mantienen el rigor metodológico y la calidad de la enseñanza. Los estudiantes estarán preparados en las áreas de la vida teológica, antropológica, estratégica y misionera. Además, serán emparejados con una pareja misionera para orientación espiritual durante todo el curso y tendrán que llevar a cabo proyectos evangelísticos prácticos como parte del sistema de evaluación.
Al final de la emisión, Fulanetto desafió a todos los participantes a involucrarse.
El CFM existe para preparar una generación de misioneros comprometidos con la Palabra de Dios, lleno de la santidad de Cristo y con una identidad nazarena: hacer discípulos como Cristo en las naciones, dijo Fulanetto.
El registro ahora está abierto. Para más información sobre el CFM hispano, visite stns.ec/site/cfm. Aprenda más sobre CFM Brasil en stnb.com.br/cursos/2.